lunes, 9 de abril de 2012

LA RESEÑA

LA RESEÑA
Reseñar, apunta el Diccionario de la Real Academa Española de la Lengua (DRAE), significa "hacer una reseña" y, por extensión, una reseña se define como la "noticia o el examen de una obra literaria o científica"
La reseña se ubica entre los muchos textos que tienen como base el resumen. Sin embargo, aunque la reseña es básicamente un informe y quien la elabora no necesita hacer una valoración sobre lo que escribe, implica utilizar diferentes habilidades de razonamiento, analizar y evaluar según principios y normas, señalar los puntos positivos, los negativos y sus limitaciones, realizar un examen crítico, aplicar principios, reglas y generalizaciones. De este modo se aprende a desarrollar habilidades como ordenar, comparar, jerarquizar e informar, que se utilizarán cuando se elaboren textos más complicados como el ensayo. Para elaborar una reseña descriptiva no basta con describir el tema, sino también se requiere identificar la hipótesis central de aquello que se reseña, así como las ideas esenciales que el autor aborda.
En la reseña descriptiva se debe señalar la importancia que tiene el texto que se reseña, esta importancia se orienta hacia diversos componentes del texto, por ejemplo: la importancia de los hallazgos de una investigación, la importancia de un autor dentro de un contexto, la importancia de las aportaciones del texto en un debate.
RESEÑA CRÍTICA
Por otra parte, para Yolanda Argudín y María Luna ( Los trabajos escritos, 1998), reseñar es comentar y comentar es interpretar, pero, en el caso de la reseña crítica, comentar es evaluar el texto que se estudia, fundamentando con argumentos la propia interpretación (el punto de vista personal). El punto de vista implica, además, una opinión; quien la elabora sí asume la responsabilidad de valorar o evaluar lo que se reseña.
Es un texto argumentativo, persuasivo, en torno a un producto cultural (libro, ensayo, artículo, película, pintura, concierto) donde se hace una valoración crítica del contenido de la obra, aspectos interesantes e ideas destacadas, y se emiten juicios de valor fundamentados. El autor de la reseña expone su punto de vista permitiendo que el lector con toda libertad forme su propia opinión.
SU ESTRUCTURA GENERAL ES:
a) Título, b) Presentación de la obra (nombre del autor, título, lugar y fecha de edición), c) Paráfrasis de la obra reseñada (expone los contenidos fundamentales de manera selectiva y sintetizada) d) Comentario crítico-argumentativo sobre la obra.
LA RESEÑA LITERARIA ¿Qué es una reseña literaria?: Una reseña literaria es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico sobre una obra, justificada con hechos a incidentes específicos (pasajes) de la pieza en cuestión. Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en discusión. Independientemente de si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
La reseña no debe confundirse con un reporte. Un reporte es completamente comprensivo. Se limita a una presentación totalmente objetiva de hechos: título, autor, género, precio, datos relacionados con la publicación, condiciones bajo las cuales la obra fue producida, construcción de los hechos, ilustraciones presentadas.
PROCESO DE ESCRITURA DE UNA RESEÑA
TÍTULO
: Los caminos de la creación rulfiana

Párrafo 1 Funciona como: Introducción y comienza así: 
En sólo breves páginas, Alberto Vital en su obra Juan Rulfo editada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en su colección Tercer Milenio, comparte con los lectores sus apreciaciones sobre la vida y obra de Rulfo, desde sus primeras incursiones como lector y escritor hasta la etapa de creación en El llano en llamas y Pedro Páramo, sus dos obras que lo convirtieron en un clásico universal en la literatura. Título del texto entre comillas y nombre del autor.
Párrafo 2 Desarrollo
La obra de Vital pone al alcance del lector una breve lectura pero confiable y plena, misma que apoya con imágenes e información que le ofrecen un panorama amplio sobre la vida y obra de Rulfo, un mexicano universal. Aborda desde la formación hasta el proceso creador.

Párrafo 3 Desarrollo
Asimismo, considera que en El llano en llamas aparecen casi todos los temas que trata el autor en su obra, desde el regionalismo, el convulso México de la primera mitad del siglo XX que se refleja en la obra de Rulfo con todas sus tensiones, hasta el erotismo y la religiosidad como posibilidades de escapatoria.
Párrafo 4 Desarrollo
De Pedro Páramo, Alberto Vital nos dice que: “uno de los rasgos más poderosos es la presencia de voces fantasmales y de ánimas en pena; ello permite al autor exhibir la inmensa gravedad de la violencia y de la cerrazón propia del cacicazgo y la iglesia”. Al mismo tiempo señala que la religiosidad es uno de los cuatro motores fundamentales de la acción en Rulfo, junto con la violencia, el deseo de huir y las urgencias primarias, como el hambre y el afán de sentirse orientado y protegido.
Párrafo 5 Conclusión
Se trata de un texto descriptivo, estructurado en seis partes secuenciales, de fundamental interés para el lector común y para los estudiosos de la literatura mexicana.
Anotar la bibliografía del texto que se reseña

LA RESEÑA TERMINADA QUEDA ASÍ:
LOS CAMINOS DE LA CREACIÓN RULFIANA

En sólo breves páginas, Alberto Vital en su obra Juan Rulfo editada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en su colección Tercer Milenio, comparte con los lectores sus apreciaciones sobre la vida y obra de Rulfo, desde sus primeras incursiones como lector y escritor hasta la etapa de creación en El llano en llamas y Pedro Páramo, sus dos obras que lo convirtieron en un clásico universal en la literatura.
       La obra de Vital pone al alcance del lector una breve lectura pero confiable y plena, misma que apoya con imágenes e información que le ofrecen un panorama amplio sobre la vida y obra de Rulfo, un mexicano universal. Aborda desde la formación hasta el proceso creador. 
        Asimismo, considera que en El llano en llamas aparecen casi todos los temas que trata el autor en su obra, desde el regionalismo, el convulso México de la primera mitad del siglo XX que se refleja en la obra de Rulfo con todas sus tensiones, hasta el erotismo y la religiosidad como posibilidades de escapatoria.
        De Pedro Páramo, Alberto Vital nos dice que: “uno de los rasgos más poderosos es la presencia de voces fantasmales y de ánimas en pena; ello permite al autor exhibir la inmensa gravedad de la violencia y de la cerrazón propia del cacicazgo y la iglesia”. Al mismo tiempo señala que la religiosidad es uno de los cuatro motores fundamentales de la acción en Rulfo, junto con la violencia, el deseo de huir y las urgencias primarias, como el hambre y el afán de sentirse orientado y protegido.
        Se trata de un texto descriptivo, estructurado en seis partes secuenciales, de fundamental interés para el lector común y para los estudiosos de la literatura mexicana.

Vital, Alberto. Juan Rulfo. México, CONACULTA: Tercer Milenio, 2003.
Fotos e ilustraciones archivo de la familia Rulfo y la Fundación Juan Rulfo A. C.
pp. 63.

No hay comentarios:

Publicar un comentario